
30 de octubre de 2009
zig zag en primera persona
19 de octubre de 2009
No cambies, no cambiemos.
Hoy en la mini sesión de musikón de Loca FM (cinco minutos) escuché la cuña de la fiesta anual:
14 de octubre de 2009
Papeles del agua.
Antonio Gala, Antonio Gala, de los pocos autores literarios que se preocupan de los aprendices, no ya por su Fundación para jóvenes creadores , sino a nivel personal. Me explico, tengo, tuve la suerte de recibir correspondencia manuscrita y firmada por don Antonio Gala al enviarle y leer mis humildes poemarios: "Deshojando atardeceres" y posteriormente "Hilvanando Infinitos", a los meses de haberlos recibido (como debe de ser) en el primer envio: hizo referencia (sin duda) al verso dedicado a la pequeña Laura:
en el segundo me deseaba que mi corazón se inundará de alegría...... quien iba a saber que el "triste" "Hilvanando Infinitos" percibía tu partida, Marcos.
Casualmente, en esta Feria del Libro (2009) despues de una Lectura dramatizada organizada por Elda 451 y patrocinada por el Circulo de Lectores, al salir despues de escuchar "Una electra en New York", me dí de bruces con la caseta de una editorial... no podía ser otro, era Antonio Gala el que firmaba ejemplares, me acerqué hasta el, tras identificarme (recordaba a ese aprendiz de poeta) y al contarle nuestra desgracia... cerró los ojos lleno de ese dolor con que todos convivimos amargamente.
Ultimamente por la red me llegó una "misiva" contra la persona del Sr. Gala, de hace mas de 50 años, sobre sexualidades castigadas y otros remordimientos..... que, ojalá descansaran en este pais, de una vez, en paz.
12 de octubre de 2009
otra -Metamorfosis-
comemos el pan de la misma rebanada
bebemos el vino de la misma copa
y compartimos amistosamente las horas
sin decir nada, leyendo el mismo libro.
De tanto en tanto la muerte, mi muerte,
se me presenta cuando estoy solo en casa.
entonces hablamos tranquilamente
de lo que pasa en el mundo y de las muchachas
que ya no podré tener. Tranquilamente
hablamos, la muerte y yo, de estas cosas.
De tanto en tanto, sólo de tanto en tanto,
es la muerte quien escribe mis poemas
y me los lee mientras yo hago de muerto
y le escucho en silencio, que es tal como yo quiero
que me escuche la muerte cuando leo.
De tanto en tanto la muerte y yo somos uno.
mi muerte y yo somos uno y el tiempo
se deshoja lentamente y lo compartimos,
la muerte y yo, sin alharacas,
dignamente, como si dijésemos.
Después de todo vuelve a su lugar
y cada cual reemprende su camino.
8 de octubre de 2009
"estos romanos están locos"

Él propone, lo simple y conformista, ser astutos y acondicionarnos a ese "juego" cuanto antes. Pero... ¿cómo no sentirnos marionetas a merced de las batutas jerarquizadas y a menudo corruptas del supuesto "destino" que tras el telón, habitualmente es dirigido por un "poder" antinatural que solo busca sus propios intereses.
Sr. Spencer Johnson, que ocurre a los que descubrimos, como de repente, que ya no nos interesa "su" puto "Queso" que vd. acepta sea suministrado, racionado al antojo de "unos pocos".
Que pasa si hoy elijo los rábanos, el salmón incluso el caviar o un pedazo de pan mohoso, y probablemente en un futuro no muy lejano la inanición, antes que darles el gusto de verme -saltar- y correr con las zapatillas colgadas del cuello.
Ya sabes por donde voy Marquitos...
Alguien dijo, y unos pocos aún comulgamos con ello, "Prefiero morir de píe que vivir de rodillas".
Amparo, Iván, gracias por preocuparos (ocuparos) de mi "dieta".