
31 de diciembre de 2010
Feliz 2011 (impar, rojo y primo)

28 de diciembre de 2010
Día de los Inocentes (sin juicio)
Libre de culpa. Cándido, sin malicia, fácil de engañar.

Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en un juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias a su defensa. Artículo 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
27 de diciembre de 2010
Olvido ???
en los vastos jardines sin aurora;
donde yo solo sea
memoria de una piedra sepultada entre ortigas
sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
Donde mi nombre deje
al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
no esconda como acero
en mi pecho su ala,
sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allá donde termine ese afán que exige un dueño a imagen suya,
sometiendo a otra vida su vida,
sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
disuelto en niebla, ausencia,)
ausencia leve como carne de niño.
Allá, allá lejos;
donde habite el olvido.
Luis Cernuda
25 de diciembre de 2010
Mis brindis navideños
19 de diciembre de 2010
As Valkirias*
12 de diciembre de 2010
Poema de un Recuerdo
Dime por favor donde no estás
en qué lugar puedo no ser tu ausencia
dónde puedo vivir sin recordarte,
y dónde recordar, sin que me duela.
Dime por favor en que vacío,
no está tu sombra llenando los centros;
dónde mi soledad es ella misma,
y no el sentir que tú te encuentras lejos.
Dime por favor por qué camino,
podré yo caminar, sin ser tu huella;
dónde podré correr no por buscarte,
y dónde descanzar de mi tristeza.
Dime por favor cuál es la noche,
que no tiene el color de tu mirada;
cuál es el sol, que tiene luz tan solo,
y no la sensación de que me llamas.
Dime por favor donde hay un mar,
que no susurre a mis oídos tus palabras.
Dime por favor en qué rincón,
nadie podrá ver mi tristeza;
dime cuál es el hueco de mi almohada,
que no tiene apoyada tu cabeza.
Dime por favor cuál es la noche,
en que vendrás, para velar tu sueño;
que no puedo vivir, porque te extraño;
y que no puedo morir, porque te quiero.
9 de diciembre de 2010
1 de diciembre de 2010
Woman Driver

A partir de ahora ojito al cruzar pasos de peatones, semaforos, grandes avenidas... jejejeje
Silvita comienza las clases prácticas......... Enhorabuena.
Os quiero.
(hay quien dice que el teórico es el 10 % del permiso de conducir.... Al ataque Sil)
26 de noviembre de 2010
Testamento de Heiligenstadt

“…nacido con un carácter ardiente y activo, inducido a las distracciones de la vida social, he debido muy pronto aislarme, vivir lejos del mundo, en solitario… ¡Oh!, no puedo más; perdonadme también si me veis mantenerme al margen…
Mi desgracia me resulta doblemente penosa, pues por ella debo llegar a ser desconocido. Absolutamente solo… Ya está hecho: -con alegría voy al encuentro de la muerte…”
¡hace ya tanto tiempo que el último eco de la verdadera alegría me es extraño! "
Intro a programa de mano de Manu Sagastume.
Fundación Caja Madrid 25-noviembre-2010
18 de noviembre de 2010
Hasta siempre Pedro
Halmü, aquí, al otro lado del océano, impotente queda con la extraña ansiedad de vacío que produce la no-despedida, la carencia de ese recíproco y último abrazo que todos deberiamos -disfrutar- ante la marcha de un ser querido.
Amiga Almudena a nosotros con Marcos tb nos robaron ese último adios, ese sello, cruce de miradas tan íntimo. infinito y necesario que trasmite todo ese amor que prodigas y has compartido con el que nos deja.
Descansen en Paz.
y II
y eso dió pie a una más de las millones de charlas y discusiones con las que Pedro disfrutaba tanto...
Le gustaba hablar con los amigos -muchísimo-, y también el vino, el cine, la buena música, el arte, la fotografía, era un artista....-un hombre del renacimiento-, .... un hombre excepcional.....
Gracias por recordarle también.... Nadie mejor que tú sabe que el recuerdo mantiene vivos a los que ya han completado su puzzle y se encuentran ahora en otro lugar, en otra dimensión...
14 de noviembre de 2010
el imperio contrataca
Con la estrofa "España esta aplastando a Yugoslavia por veinte puntos arriba", recuerdo, como si fuera ayer, una de las calurosas tardes-noches de aquel agosto en la que a punto de nacer tu, yo veía el épico encuentro de baloncesto. Tu madre, a punto de traerte al mundo, paseaba inquieta pero gozosa de la terraza al salón, pasillo y vuelta a la terraza, por si hacía mas fresco, con la alegría de traer al mundo a un invitado al que todavía no conocíamos.
Muchos años ya desde esa victoria baloncestistica, de tu nacimiento y de la canción, incluso Yugoslavia tampoco existe.
Hoy domingo, en el güateque de 40's, sonó la cancioncita y con la rabia contenida, los ojos encharcados a punto de desbordarse, tragué saliva, una vez mas, cerre el puño con fuerza y como no podía ser de otra forma canté, con usted don Marcos, tan fuerte como pude el "himno imperialista" de los Niquis de tantas buenas vibraciones cercanas a tí.
-Va por usted maeztro.

9 de noviembre de 2010
Estado Novo, Claveles y Lisboa
"Tanto de meu estado..."
De cómo estoy me hallo tan incierto
que en vivo ardor temblando estoy de frío;
sin causa alternamente lloro y río;
abarco el orbe pero nada advierto.
Es todo mi sentir un desconcierto;
un fuego el alma, la mirada un río;
de pronto espero, al punto desconfío;
ora divago, de repente acierto.
Estando en tierra al Cielo me levanto;
milenios son mis horas; ningún día
he podido vivir sólo una hora.
¿Pregúntazme el por qué de este quebranto?
Responderlo no sé... Tal vez sería
sólo porque os miré, dulce Señora. "(La muerte...)"
Autor: Luis de Camöens.
Puente 25 de abril (festividad de San Marcos)
LISBOA
4 de noviembre de 2010
Bernardo Soares -Desasosiego Lisboeta-
- Mi paseo callado es una conversación continua, y todos nosotros, hombres, casas, piedras, letreros y cielo, somos una gran multitud amiga, que se codea con palabras en la gran procesión del Destino...
- El silencio que sale del ruido de la lluvia se extiende...
- Somos quienes nos somos, y la vida es veloz y triste.
¡Qué lágrimas lloraron los que obtuvieron,
qué lágrimas perdieron los que consiguieron!
... la renuncia por modo y la contemplación por destino.
- Y, así, ajenos a la solemnidad de todos los mundos, indiferentes a lo divino y despreciadores de lo humano, nos entregamos fútilmente a la sensación sin propósito, cultivada con un epicureísmo sutilizado.
- Abdicar de la vida para no abdicar de sí mismo.
- Prefiero la realidad a la verdad.
28 de octubre de 2010
santos difuntos.
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
Todas las tardes el cielo será azul y plácido;
Se morirán aquellos que me amaron;
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
(Juan Ramón Jiménez)
24 de octubre de 2010
sensaciones encontradas
Mientras planeo y organizo alguna actividad para el grupo de 40's.org o participo en encuentros con gentes variadas me siento muy cercano a tí Marcos (gran RR. PP.)

Después de pasarlo bien y compartir, quizás unas risas, un esfuerzo montañero o un brindis, lo que generalmente se conoce por "pasarlo bien" una extraña sensación de tristeza y DEUDA se apodera de mí. Siento como si te robara a tí esos momentos, esas sensaciones, vivo en deuda hacia tí.
22 de octubre de 2010
Halmü - puzle - Aranoa
Hay gentes que su existir se compone de poquitas piezas, doce, quince, incluso hasta de fácil engranaje y que una vez colocadas, en el gran tablero de la existencia invita a la llegada al mundo de nuevos seres.
A veces nos obcecamos intentando colocar una determinada pieza (por ej. un amigo, un amor, perspectivas laborales, etc. etc.) en un lugar determinado y perdemos tiempo y energías en esa manipulación obsesiva en lo que nosotros creimos que era su obligada ubicación.
Nunca olvidemos que todas las piezas tienen su sitio, su tiempo, la magia de combinarlas adecuadamente sin obstaculizar nuestro propio existir es la clave para sobrellevar-disfrutar del día a día.
Semanas mas tarde Aranoa le copia la idea y monta "Amador"

Divagando, en buena Compañía, en una tarde otoñal frente a una copa de vino y el tiempo como aliado uno siente que todas las piezas encajan.
Efectivamente no todas las historias son compatibles con las piezas que nos rodean.
19 de octubre de 2010
Laura
Marcos, hoy, festividad de santa Laura el azar une a tus primas (post contiguos) (Paula y Laura).
Hermanas que son sin haber sido, sin haberse conocido.
Parece complicado, pero la tremenda realidad de la muerte deshace los cimientos mas arraigados de la lógica y la razón.
-Siempre me preguntaré el por qué de tu empeño en decir el último adiós a Laurita, allí, en la fría morgue complutense. Marcos ¿fué tu primer contacto con la muerte?

15 de octubre de 2010
Paula
14 de octubre de 2010
Shakespeare
sino como si fueras una siesta despues de comer
soñando con ambas cosas.
12 de octubre de 2010
La Panera (río Moros - El Espinar)
Helechos dorados, chirimiri intermitante, humedad, silencio, piñas y los altos pinos abriéndose a cada paso, todo conjugando la esencia de Natura.
Te he visto disfrutando como antaño deslizándote con el trineo, con tus bolas de nieve siempre preparadas, aquellos guantes de esquiador, tu -mono- aislante y esculpiendo voluptuosas muñecas de nieve... ...
Cuantos años ya de tus juegos nimios y tu infantil alegría de vivir entre risas y esperanzas.

4 de octubre de 2010
Hades no se hizo esperar
Y gracias a Gustavo conocimos a
Odiseas Elitis
"La primera verdad es la muerte.
Queda por descubrir cuál es la última.
He aquí por qué escribo.
Porque la poesía comienza allí donde la última palabra no la tiene la muerte. Es la finalización de una vida y el comienzo de otra, que es la misma que la primera, pero más profunda, que llega hasta el lugar más alejado que puede descubrir el alma.
Allí donde el sol y el Hades* se tocan"Las amarguras que el tiempo arroja dentro de mí las sustrae de mis poemas.
Me he llenado de arrugas, para permanecer terso ahí donde nadie me recordará.
Una rosa que se vuelve poesía te puede destrozar mucho más que un puñetazo que no se vuelve poesía.
30 de septiembre de 2010
Antonio Machado y Leonor Izquierdo
Yo tenía adoración por ella; pero por sobre el amor está la piedad.
Yo hubiera preferido mil veces morirme a verla morir, hubiera dado mil vidas por la suya.
No creo que haya nada de extraordinario en este sentimiento mío.
Algo inmortal hay en nosotros que quisiera morir con lo que muere. Tal vez por esto viniera Dios al mundo.
Pensando en esto me consuelo algo. Tengo a veces esperanza.
Una fe negativa es también absurda. Sin embargo, el golpe fue terrible y no creo haberme repuesto.
Mientras luché a su lado contra lo irremediable me sostenía mi conciencia de sufrir mucho más que ella, pues ella, al fin, no pensó nunca en morirse y su enfermedad no era dolorosa.
En fin, hoy vive en mí más que nunca y algunas veces creo firmemente que la he de recobrar.
Paciencia y humildad".
Extracto de carta de Antonio Machado a Unamuno con motivo del fallecimiento de su joven esposa Leonor (18 años)
27 de septiembre de 2010
5.72
Aunque es difícil de explicar me huele a tu empujón también (esa noche tu hermana soñó contigo) que ha supuesto un merecido premio a doña Silvita que siempre se ha esforzado al máximo, mas allá de sus fuerzas, llenando de sacrificios sus días.

mientras dormía
22 de septiembre de 2010
Comprender es perdonar
Mi máxima era procurar venderme a mí mismo antes que esperar en la fotuna; procurar cambiar mis deseos antes que el orden del mundo.Mi optimismo estriba en amar a la buena gente que me rodea, evitar a los malos, disfrutar del bien, soportar el mal, y acordarme de olvidar. Y este optimismo me ha ayudado a vivir.
20 de septiembre de 2010
amigo brasileiro
Estive lendo seu blog e me emocionou o conteúdo e a dor que brotam de suas palavras. Imediatamente me lembrei de uma canção do músico Milton Nascimento que diz da dor da separação.
Esta canção popular, em 1982, quando morreu a cantora Elis Regina, (maior intérprete das canções de Milton) serviu como fundo musical durante toda a manifestação popular e cerimonia funebre.
Desde então esta musica é tocada quando há o falecimento de alguém. A musica é "Canção da América" e muitos artistas já gravaram esta canção. Permita-me enviar - como homenagem a seu filho - videos desta musica.
1. com Milton Nascimento (o compositor é uma das mais belas vozes brasileiras. a
Depois da morte de Elis Milton fez poucas músicas pois falta-lhe a intérprete, a voz que dava alma às suas canções). http://www.youtube.com/watch?v=OlcQE4NeXow
2. Com Elis Regina. Elis foi e será a maior cantora brasileira. Insuperável na voz e na interpretação. http://www.youtube.com/watch?v=kiF8A80MdpA A letra em
Amigo brasileiro muchas gracias por tu participación en nuestro modesto blog en Memoria de ma filho Marcos. Bella canción nos propones y los dos interpretes (y autor) una "maravilla" Elis y Milton son muy seguidos y queridos en España. Amigo meu gracias a este lado de el -charco-, de todo corazón Félix.
16 de septiembre de 2010
solo muere la mano que te escribe

14 de septiembre de 2010
Villamarique de Tajo sigue sin Marcos
Este año algunos amigos tuyos de villa se han echado por fin novias, alguna novia ha dejado a sus novios, etc. etc.
todos al estrecharme la mano me han transmitido un poquito de tí esa esencia invisible que llevan en sus miradas de dolor y recuerdo compartido son lo mas relevante de estos días.
8 de septiembre de 2010
aromas
3 de septiembre de 2010
dedicatoria
A los que se me fueron para siempre,
porque del reguero de su memoria
sigue manando agua fresca.
-Natalia Fdez. Díaz.
"Secreta perfección del fracaso"
29 de agosto de 2010
ese Kitos...
des
Hijo Pródigo
como aquel hijo
pero tú no vuelves
con tu misión
ya cumplida
marchaste sin hacer ruido.
Nada en tu maleta llevaste
o todo
según se vea
y a los que aquí dejaste
nunca nos consuelas
y lejos de olvidarte
cada día sentimos
que regresas portador de ilusiones
fiestukys cariño y alegría.
Fe li ci da dessss hijo.
29 de julio de 2010
"sus ojos se cerraron"
"Los angeles te guardan"
27 de julio de 2010
Qué libres los muertos en su muerte
su voluntad finita.
26 de julio de 2010
Las islas en noviembre.
VÍA DOLOROSA
Este dolor aún
no produce riqueza,
ni prestigio, ni es útil;
es sólo un orificio
con arañas de pescado
con resplandor de fósforo.
Es un dolor que tiene
su nombre y apellidos,
su fecha, sus papeles,
sus camisas Lacoste,
su música disco*
sus poemas de Rilke
y una daga tan fría que es fuego derramado.
Este dolor retuvo
la anemia de las rosas.
ANÓNIMOS
Lloviendo está sobre los Nombres
que son la letaría de noviembre.
¡ Que libre son los muertos en su muerte !
Ya nadie pone en entredicho
su constante carácter de abandono
ni que exista otro mar
tras el vacío mar de sus miradas,
ni otro modo de ver la inexistencia.
EPITAFIO
Quien ya no está
existe por su ausencia,
para morir después
en muertes repetidas.
23 de julio de 2010
Bueno es soñar. Despertar es mejor
Corazón, le olvidaremos
21 de julio de 2010
Estoy cisco, digo Estoicismo
¿ podré seguir siendo el Estoico practicante en este vagar de días y gentuza ?
- Los estoicos proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades materiales, la fortuna externa, y dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud (tal es la idea de la imperturbabilidad o ataraxia).
- El azar no existe; es el simple desconocimiento causal de los acontecimientos. Si nuestra mente pudiera captar la total trabazón (conexión) de las causas podría entender el pasado, conocer el presente y predecir el futuro. Este mundo es el mejor de todos los posibles y nuestra existencia contribuye a este proyecto universal, por lo que, no hay que temer al destino, sino aceptarlo.
- “Seguir la vida mejor, no la más agradable, de modo que el placer no sea el guía, sino el compañero de la voluntad recta y buena. Pues es la naturaleza quien tiene que guiarnos; la razón la observa y la consulta. Si conservamos con cuidado y sin temor nuestras dotes corporales y nuestras aptitudes naturales, como bienes fugaces y dados para un día, si no sufrimos su servidumbre y no nos dominan las cosas externas;” Seneca.
- “Aunque vayas a vivir tres mil años o tres mil veces diez mil, recuerda que nadie deja atrás otra vida que esa que está viviendo y tampoco está viviendo otra que no sea la que deja atrás. Se iguala por tanto lo más duradero con lo más breve: el presente es igual para todos, como también lo que muere, y lo que dejamos atrás se manifiesta efímero por igual”. Marco Aurelio.
19 de julio de 2010
La Fiesta (por Lanza del Vasto)

12 de julio de 2010
arbitraje injusto
Nos quitó la segunda parte de nuestra vida, las prórrogas e incluso los penaltis...
La roja ha hecho historia, nosotros, de momento, solo lo que permitió el destino.
Marcos: nos quedan pendientes muchos minutos de juego, estemos atentos a su llamada:
si queremos podemos.
8 de julio de 2010
Dolor
Podrás alzar mis ojos hacia el llanto,
secar mi lengua, amordazar mi canto,
sajar mi corazón y desguazarme.
Podrás entre tus rejas encerrarme,
destruir los castillos que levanto,
ungir todas mis horas con tu espanto.
Pero nunca podrás acobardarme.
5 de julio de 2010
Cavafis - Justine - Larry Durrel
Voces ideales, tan amadas,
de aquellos que murieron y de aquellos
perdidos hoy para nosotros como si estuvieran muertos;
a veces, en lo hondo de un sueño, nos hablan,
en el cerebro palpitante un pensamiento los resucita...
30 de junio de 2010
sana envidia...
también en estos momentos te echo de menos hijo mío.
Aunque seguro que cairían algo mas de dos tercios, jejeje
19 de junio de 2010
Rubayat -Omar Jayyam-
por culpa del destino, no vendrían jamás”.

"Vive plenamente mientras puedas y no calcules el precio".
"Si los amantes del vino y del amor van al infierno..., vacío debe estar el paraíso".
"He aquí la única verdad. Somos los peones de la misteriosa partida de ajedrez que juega Alá. Él nos mueve, nos detiene, vuelve a empujarnos, y al final nos arroja, uno a uno a la caja de la nada".
"No te ilusiones con tu riqueza y tu belleza, puedes perderlas; aquella en una noche, esta en una fiebre".
"A nadie pedí la vida. Me esfuerzo por aceptar, sin júbilo ni rabia, todo lo que la vida ofrece. Partiré sin preguntar al prójimo acerca de mi curiosa permanencia en este mundo".
"Puesto que ignoras lo que te reserva el mañana, esfuérzate por ser feliz hoy. Coge un cántaro de vino, siéntate a la luz de la luna y bebe pensando en que mañana quizá la luna te busque en vano".
"Entre la fe y la incredulidad, un soplo. Entre la certeza y la duda, un soplo. Alégrate en este soplo presente donde vives, pues la vida misma está en el soplo que pasa".
"Un jardín, una cimbreante doncella, un cántaro de vino, mi deseo y mi amargura: he aquí mi paraíso y mi infierno. Pero, ¿quién ha recorrido el cielo o el infierno?"
"Todo es un tablero de ajedrez de noches y días, donde el destino, con hombres como piezas, juega: Acá y acullá mueve, y da jaque y mata, y uno por uno, vuelve a ponerlos en la caja".
"¡Qué mezquino el corazón que no sabe amar! Si no estás enamorado, ¿cómo puedes gozar con la deslumbrante luz del sol o la suave claridad de la luna?"
"Lámparas que se apagan, esperanzas que se encienden: la aurora". "Lámparas que se encienden, esperanzas que se apagan: la noche".
"A pesar de la felicidad que tuvimos, no adoro el pasado. ¡ Es tan honda la dulzura del presente!"
"No dudes de disfrutar del vino y de las mujeres, pues tarde que temprano tendras que dormir bajo la tierra, y no le cuentes esto a nadie. La Amapola marchita no vuelve a florecer."
17 de junio de 2010
14 de junio de 2010
cambié las flores por poemas ante tu tumba
Ángela Figuera Aymerich nos presta tres versos maternales para nuestro blog, gracias.
Ausencia
No estás. Pero hay un tacto delicado
sobre mi corazón. Algo caliente
y vivo aún... Como un beso por dentro.
Tus ojos sobre mí... Quizá tus labios...
Acaso un leve roce de tus dedos...
Puede que sólo sea una palabra
que me dijiste en sueño.
El hijo
No pasa el amor; no pasa...
Tu carne y mi carne, y todos
nuestros besos, y la brasa
de tus ojos en mis ojos,
y el ansia desesperada
de aquel abrazo, y el riesgo
de tu sangre en mis entrañas,
están ahí: son el hijo...
¡No pasa el amor, no pasa!...
Sueño (recuerdos de cuando eras bebé)
Dormía tan quietecito,
tan quietecito, tan quieto,
que, de pronto, me entró miedo...
Loca, me llegué a la cuna
y le acribillé de besos
hasta que me abrió los ojos
emborronados de sueños.
Anónim@ nos entrega:
DURAR
Yo pasaré y apenas habré sido
frágil destino de mi padre arcilla
Hijo, cuando yo no exista,
tu serás mi carne, viva
verso, cuando yo no hable
tú, mi palabra inextinta.
(gracias)
7 de junio de 2010
Sensitiva Amorosa
Grata sorpresa a medida que avanzo, lentamente, en su lectura, describe estados de ánimo en las relaciones con los semejantes, especialmente del sexo opuesto, aptitudes en las que me creía una rara avis y no es así...........
Elda enhorabuena por el impresionante trabajo, así como por la musicalidad que has sabido dar a un sueco antiguo y tu aportación literaria que se deja ver, saborear, entre renglones.
el texto dice:
de qué sirve intentar construir una vida, cuando estamos gobernados por fuerzas que desconocemos, y cuando ocurre que no sabemos más de nuestras emociones secretas de lo que saben acerca del proceso de formación de sus células los bulbos y brotes que ahora mismo están germinando a nuestro alrededor?...
La vida se ha torcido para nosotros...
No puedo amar la vida ni tampoco despreciarla. Mi sarcasmo ha sido silenciado y la risa se me congela en los labios.
Sentado en medio de la existencia, no siento sino horror, pues allí siempre he imaginado encontrarme con la mirada bizca de un loco al que todos hemos de seguir, sin voluntad y a ciegas como sonámbulos.
estos parrafos entresacados, son bastante nuestros, verdad muñeco ?
pequeñas cosas...
- Marcos and company: Le he hecho a Samuel un resumen de lo escrito el día 30 y nos hemos propuesto ser puntuales a la hora de entrar en la "guarde".La verdad es que hasta ahora...no nos van a dar un premio. Léyéndolo me ha hecho gracia y me ha parecido un premio bonito "a la puntualidad".A ver si consigo que Samuel sea puntual, asique lo vamos a intentar desde ahora.
Marcos, hoy me he enterado de que mi amiga Marisa se fué el 8 de mayo y nadie nos avisó hasta hoy. Dile que me duele no haberme despedido con una quedada en Madrid o en Toledo, para que conociese a mi hijo y dile que nunca me molestaron ni sus silencios ni su cerebro por encima de los nuestros, al contrario, siempre admiré y ´procuré aprender de la "número 1". Hoy he reflexionado mucho sobre las cosas pequeñas que a veces dejamos de hacer. Esta no quería y aquí estoy escribiendo. Mari: seguro que Marcos te da este mensaje, dale la chapa con tus conocimientos de cine y deje que te impregne su espíritu optimista y joven. Un abrazo a todos, se que no estamos tan lejos. María.